Daniel Fernández, alias “Coma”, es el promotor del graffiti en la provincia de Almería, lugar natal. Es un autodidacta en el área artística y cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del graffiti. El nombre de Moxaico surge como un proyecto de empresa para así distinguir la actividad libre de la comercial.
Inicios de Coma
Comenzó en 1995 cuando se lanzó con un bote de spray para pintar en la pared por primera vez. Con los años fue ganando experiencia y esto hizo que esa capacidad de aprendizaje libre, le ayudasen a realizar una ejecución alta en aquellos proyectos ofrecidos.

Tras acabar sus estudios de gráfica publicitaria en el año 2002 decidió dar un pequeño cambio en su estilo. Digamos que, el WildStyle y el PastelMode mutaron para así poder dar un discurso mural, donde la imagen figurativa y el realismo, empiezan a obtener protagonismo. De esa forma, comenzó esos lenguajes visuales.

Trayectoria profesional
A lo largo de su trayectoria ha participado en numerosos concursos, certámenes y exhibiciones a nivel nacional e internacional. Ha organizado talleres, festivales y ha promovido la cultura urbana tanto individualmente como con distintas colaboraciones.

En pocos años decide fundar su empresa MOXAICO, dedicada a decorar entornos urbanos o espacios privados. Comienza a adquirir gran repercusión la primera Medianera del Casco Histórico de Almería dentro de su primera fase de peatonalización (2008), los Centros de Transformación de Endesa de Almería (2009), el Recinto Ferial (2010) o el Museo de la Guitarra Antonio de Torres (2013).

Sus obras se han extendido por toda la geografía nacional e internacional, como Berlín, Bruselas, París o Cancún aunque la mayor parte de sus proyectos están realizados en España.
En la actualidad, podemos ver como predomina el retrato con carácter menos realista junto a la combinación de tags y tipografías con formas geométricas. Esto último fue influenciado por el diseño gráfico, con un aspecto minimalista y elegante.

A día de hoy sigue colaborando en la organización de eventos como el festival Vicar Hip Hop Street (de 2006 a 2020) sin dejar desantendia su empresa MOXAICO. Sigue produciendo obras personaesl tanto en pared, lienzos u otros soportes.

Premios de Coma
Cabe destacar que Coma ha obtenido premios de diseño, graffiti, arte urbano o artes plásticas. Entre ellos encontramos: el premio del VIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería, el XI Certamen Nacional Fernando Quiñones, el Certamen Internacional“CICBUNY” Burgos-New York (2011) y dos Premios de Arte Contemporáneo Alnomalia (2017 y 2019).
Si quieres disfrutar de diseños únicos, no olvides visitar nuestra tienda.